sábado, 11 de junio de 2016

ANATOMIA ESPACIAL. PLANOS Y EJES

Introducción a la Anatomía

Aparato reproductor masculino

Aparato reproductor femenino

Articulacion de la rodilla. Anatomia de la Rodilla

Articulación escápulo humeral

Generalidades de las articulaciones del cuerpo humano

El Cuerpo Humano - EL SISTEMA ENDOCRINO

Los Riñones

La Eduteca - El aparato excretor

El funcionamiento del sistema respiratorio

El funcionamiento del sistema circulatorio

SISTEMA NERVIOSO

El funcionamiento del sistema nervioso

La Eduteca - El sistema nervioso

GENERALIDADES DEL CORAZÓN

EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN

EL APARATO LOCOMOTOR

GENERALIDADES DEL ESQUELETO


viernes, 10 de junio de 2016

ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano, como el de cualquier otro metazoo, está hecho de células. La célula es la unidad estructural fundamental de los organismos vivos. En el cuerpo humano se conocen más de 250 tipos de células, las cuales representan una parte muy pequeña entre los millones de tipos celulares que constituyen todos los seres vivos del planeta. Estos elementos estructurales no están aislados sino íntimamente interrelacionados para construir los organismos vivos. Entre las células y la totalidad del organismo hay niveles de organización intermedios: tejidos, órganos y sistemas y aparatos. Los tejidos son conjuntos de células que desarrollan una función determinada. Hay cuatro tipos fundamentales de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso; y de ellos existen formas especializadas. Así, dentro del tejido conectivo se pueden distinguir el adiposo, el cartilaginoso, el óseo y la sangre. Los órganos están formados por distintos tipos de tejidos. Constituyen unidades anatómicas bien delimitadas que ejercen, al menos, una función. Así, el esófago conduce los alimentos hacia el estómago, el riñón forma orina pero también produce sustancias que regulan la presión arterial y el hígado es un órgano con múltiples funciones metabólicas. Los órganos se asocian en aparatos y sistemas para desempeñar funciones complejas. Un aparato o sistema puede definirse como el conjunto de órganos al servicio de una función compleja, por ejemplo, la digestión. 

Niveles de organización estructural

Suele afirmarse que el cuerpo humano es infinitamente más complejo que la máquina más perfecta que se pueda construir. A diferencia de cualquier ingenio artificial, nuestro organismo se forma, crece y se regenera de manera autónoma, mantiene un constante intercambio con el medio externo, del que obtiene cuanto necesita para la supervivencia y se adapta sin cesar a los cambios que acontecen en su entorno. Para ello cuenta con millones de millones de componentes que están interrelacionados a la perfección. En tal sentido, el cuerpo humano es un complejo mecanismo de precisión, cuya fortaleza y rendimiento depende del funcionamiento correcto y la coordinación armónica de todas sus partes. Al estudiar la anatomía y fisiología del cuerpo, el sistema más útil de referencia es el que se basa en los niveles organizacionales o estructurales, que se describen a continuación: 
  • CÉLULAS (Nivel Celular): Son las unidades más pequeñas y básicas de todo ser vivo. Todas juntas, dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo. Todas las células de nuestro cuerpo se generan de la célula creada por la fusión de un espermatozoide proveniente del padre y de un óvulo proveniente de la madre.
  • TEJIDOS (Nivel Tisular): Conjunto de células con características similares distribuidas en el interior del cuerpo.
  • ÓRGANOS (Nivel Orgánico): Conjunto de tejidos que desempeñan una función común.
  • APARATOS Y SISTEMAS (Nivel de aparatos y sistemas): Representan el nivel más complejo de las unidades de organización del cuerpo humano. Involucra un grupo de órganos que actúan juntos para   realizar alguna función corporal global.
 Los aparatos y sistemas que integran el organismo humano son:
  • Sistema tegumentario (la piel y sus anexos)
  • Aparato locomotor, formado por huesos y cartílagos (sistemaesquelético), articulaciones (sistema articular) y músculos (sistema muscular)
  • Aparato digestivo
  • Aparato respiratorio
  • Aparato urinario
  • Aparato reproductor o genital
  • Sistema endocrino
  • Sistema inmunitario
  • Aparato circulatorio, que engloba el sistema cardiovascular y el sistema linfático
  • Sistema nervioso. 
Los órganos de los sentidos no constituyen un sistema o aparato independiente. Son receptores que captan y transforman la información del mundo externo formando parte de un todo continuo con el sistema nervioso.Todos los sistemas trabajan de forma coordinada y estructuralmente sólo pueden ser separados como método de estudio para comprender la unidad global que es el ser vivo. 

División del cuerpo humano 

 El cuerpo se divide en cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros (superiores e inferiores). Las zonas de anclaje o de continuidad entre el tronco y los miembros forman parte de ambos: la cintura escapular se integra tanto en el tronco como en la extremidad superior, y la cintura pélvica es parte del tronco y de la extremidad inferior.El tronco comprende el tórax, el abdomen, la pelvis y el dorso o espalda. El tórax, el abdomen y la pelvis se organizan formando una cavidad: cavidad torácica, cavidad abdominal y cavidad pélvica. La cavidad torácica está separada de la abdominal por el diafragma. La cavidad abdominal se continúa sin límite alguno con la cavidad pélvica; se puede, pues, denominar cavidad abdominopelvica al espacio comprendido entre el diafragma y el suelo de la pelvis. El dorso o espalda se dispone de forma continua por detrás de las cavidades. 

Cavidades del Cuerpo

En el organismo hay varias cavidades o espacios, las cuales dan forma al cuerpo y a sus órganos. Estas son: la craneal (o craneana) con el canal o conducto vertebral, torácica y la pélvica. Las cavidades contienen varios órganos. A continuación una lista de los órganos que componen estas cavidades del cuerpo: 
  • Cavidad craneal: Contiene el cráneo, el cual encierra y protege al encéfalo y sus estructuras nerviosas. 
  • Cavidad espinal o raquídea: Incluye la médula espinal 
  • Cavidad torácica o tórax: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e izquierda, y mediastino. La cavidad pleural (saco membranoso que cubre los pulmones) derecha contiene al pulmón derecho, mientras que la izquierda al pulmón izquierdo. El mediastino representa la porción media de la cavidad torácica, el cual se encuentra separado de las cavidades pleurales mediante una pared de tejido fibroso. El mediastino se encuentra constituído por el corazón (en su saco pericárdico), la tráquea, los bronquios, el esófago, timo, y una variedad de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. 
  • Cavidad abdominal: Contiene el hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas, intestinos, bazo, páncreas, riñones y uréteres. 
  • Cavidad pélvica: Incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción (en varones: próstata, vesículas seminales y parte del vaso deferente; en mujeres: útero, conductos uterinos y ovarios) y partes del intestino grueso (colon sigmoide y recto).                                                                                                                                                                                         ANEXOS
Ejemplo de los niveles estructurales

Tipos de tejidos

Aparatos y sistemas

Esquema de los niveles estructurales

Cavidades del cuerpo humano



  Referencias

Anatomía con orientación Clínica, Keith L. More. Tercera Edición 1999, Editorial Médica Panamericana
Francone, H. (1987) Anatomía y Fisiología Humana.
Juan A. García-Porrero. (2005) Anatomía Humana. Editorial. Mcgraw-Hill - Interamericana De España, S. A. U
Gardner – Gray – O’rahilly. (1995) Anatomía.
http://www.saludmed.com                       

sábado, 4 de junio de 2016

CONCEPTO DE ANATOMÍA

La anatomía humana es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano. El término anatomía es muy antiguo. Deriva del griego anatémnein (ana-tomos), que quiere decir cortar a través, significado que se asimila a la palabra disecar (del latín dissecare, cortar). En sus orígenes y durante mucho tiempo, la anatomía se basó únicamente en la disección del cadáver. Sin embargo, la anatomía debe estar orientada hacia el sujeto vivo, hacia la comprensión de las formas y estructuras del organismo vivo. Por eso, las modernas técnicas de imagen, que permiten contemplar el interior del cuerpo humano sin necesidad de abrirlo, constituyen instrumentos valiosos para el estudio de la anatomía.

La Fisiología es el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo.

Por lo tanto ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA es la ciencia que estudia la estructura y funciones del cuerpo humano.

Clasificación de la anatomía
  • ANATOMÍA MACROSCÓPICA: Estudia los elementos grandes observables a simple vista.
  • ANATOMÍA MICROSCÓPICA: Estudia las estructuras pequeñas visibles por medio de microscopios.
  • ANATOMÍA TOPOGRÁFICA O REGIONAL: Estudia los órganos según el lugar que ocupan, dividiendo el cuerpo en territorios, regiones y estratos (desde los superficiales a los más profundos).
  • ANATOMÍA SISTÉMICA: Reconoce la organización de los órganos del cuerpo en sistemas o aparatos que trabajan de manera conjunta para llevar a cabo funciones complejas.
  • ANATOMÍA PATOLÓGICA: Estudia las alteraciones morfofuncionales en la enfermedad.
  • ANATOMÍA QUIRÚRGICA: Estudia los problemas anatómicos relativos a las enfermedades de que se ocupa la cirugía, a sus síntomas y a las técnicas de intervención quirúrgica.
  • ANATOMÍA CLÍNICA: Enfatiza la aplicación de conocimientos anatómicos a la práctica de la medicina.
  • ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Estudia el cuerpo mediante exploraciones radiológicas.


Referencias

Juan García-Porrero.(2005) Anatomía humana. Editorial. Mcgraw-hill - interamericana de españa, s. A. U.
Gardner-O´Rahilly. (1995) Anatomía.